LAS CALLES

LAS CALLES

Manuel Chaves Nogales escribió en su biografía sobre Juan Belmonte que la calle es una buena síntesis del mundo. En España por desgracia es también un termómetro de intenciones políticas, no siempre legítimas o no siempre acertadas. A Chaves Nogales, periodista y escritor audaz, la guerra civil española le puso en la curiosa tesitura, curiosa aunque incómoda, de estar a punto de ser fusilado por el bando franquista y por el bando republicano, sobretodo a raíz de escribir en 1.937 “Héroes, bestias y mártires de España” donde denunció las atrocidades de ambos bandos. Manuel marchó a París y llegó justo el día en el que los nazis entraron por sus calles. Bromas macabras del destino.

Algo pasa en estos días peculiares que vive España cuando las calles vuelven a ser noticia por sus placas. En una ciudad moderna y europea como Madrid las calles tienen la obligación de soportar nuestros pasos y nuestras prisas, el ruido de las persianas del comercio y los carros de los niños pero el nombre de una calle no es sitio que pueda ni deba soportar trasnochados ajustes de cuentas con la Historia. El equipo de gobierno municipal de Madrid quiere quitar, entre otros, los nombres de Jardiel Poncela (con ancestros en Quinto de Ebro, por cierto) Eugenio D’Ors, Josep Plá, Muñoz Seca y Miguel Mihura.

La Historia de España es el cuadro de Goya de la gallinita ciega. Como en todas las guerras civiles que en el mundo ha habido, la guerra civil española de 1.936 marcó la vida de muchas familias españolas ajenas a la política por una cuestión de simple, puro y macabro azar geográfico. Te tocó el bando que te tocó por accidente geográfico y sin tener ni remota idea de por qué te querían matar estos en lugar de los otros. Eso si tenías edad suficiente como para intentar entender algo, porque a mi padre, por ejemplo, con cuatro horas de vida y sin haber leído aún a Marx, le bombardeó la aviación franquista, sin éxito, afortunadamente. Por algún fenómeno que no se comprende en ningún otro país del mundo, España mantiene un relato de la guerra civil de 1936 más próximo a que en lugar de 80 años hubieran pasado 80 días.

Lo peor de la controversia en la rúe, con todo, no es la desaparición o no de algunos nombres, sino querer ligar las disputas con el callejero a la necesidad de una Segunda Transición, juego en el que ha caído incluso el equidistante Albert Rivera, a quien le ha gustado el término porque le da empaque de estadista. Las transiciones políticas lo son siempre entre Regímenes, y por eso no tiene ningún tipo de solvencia ni política ni intelectual llamar Segunda Transición a las reformas que ahora necesita el país. Ni tiene tampoco nada que ver con revisar un callejero que, por otra parte, si se revisa con los criterios legalmente vigentes en cuanto a que desaparezcan los nombres de gente que participó activamente en la Guerra Civil, nada tiene de particular. España no va a hacer una Segunda Transición por quitarle la calle a Calvo Sotelo. El Régimen del 78 no existe. Se llama democracia.

Es una obra de misericordia y de la más elemental y estricta justicia que los familiares y amigos de los muertos y desaparecidos en una guerra puedan honrarles, hacer memoria, reivindicarlos. Pero eso nada tiene que ver con eliminar calles a quienes desarrollaron su vida en una dictadura por que nacieron justo ahí y justo entonces. Si arrancamos de la Historia universal a todos aquellos personajes que escribieron un libro, construyeron un edificio, compusieron una sinfonía o desarrollaron una brillante trayectoria vital y profesional durante un régimen dictatorial tenemos que retirar los honores a los hombres y mujeres más ilustres de la Historia de la Humanidad, porque la democracia, por desgracia, es una rareza de nuestra Historia. Quienes todo lo convierten en enfrentamiento político y dividir por bandos, deberían entender que el valor y la valía de las personas, su trayectoria vital, está muy por encima del momento histórico concreto que les tocó vivir.

Víctor M. Serrano Entío. Abogado.

Víctor M. Serrano Entío
Sobre Víctor M. Serrano Entío (190 Articles)
Abogado y Blogger desde enero de 2012.

Deja un comentario.